Sovereignty in framing contestation : Argentina’s 2001-2016 litigations at the southern district court of New York

dc.contributor.authorAbreu Santana, Amarilys
dc.date.accessioned2023-08-06T23:05:45Z
dc.date.available2023-08-06T23:05:45Z
dc.descriptionArtículo de acceso abiertoes_AR
dc.descriptionTexto en ingléses_AR
dc.descriptionTítulo traducido al español: La soberanía hacia el enmarcamiento (framing) : procesos judiciales de Argentina (2001-2016) ante los tribunales de Nueva Yorkes_AR
dc.description¿Pueden los juicios de la ―deuda soberana‖ de Argentina (2001-2016), que tramitan ante los Tribunales del Distrito Sur de Nueva York (SDNY), ser entendidos como un episodio de batallas políticas de alto impacto y de un proceso de enmarcamiento (framing)? ¿Qué aleccionamiento o valores políticos podría generar este proceso de enmarcamiento? En primer lugar, este artículo describe el contexto y el conflicto relativo a estos procesos judiciales. En segundo lugar, establece cuál es la relación entre el concepto de soberanía y la ―deuda soberana‖ conforme a las normas de Nueva York. En tercer lugar, contrapone la imposición de los ―marcos de referencia‖ (frame) en los procesos judiciales de la ―deuda soberana‖. En cuarto lugar, establece que la soberanía es el ―marco maestro‖ (master frame) en los litigios de la ―deuda soberana‖ y las cláusulas del pari passu constituyen un punto de inflexión en ese frame. Esta transición legitimaría la competencia jurisdiccional de los jueces de los Tribunales del Distrito Sur de Nueva York a las causas relativas a la ―deuda soberana‖ y así garantizaría el éxito de los holdouts - interpretando que las obligaciones de las deudas pendientes dejarían de ser soberanas. Este artículo pretende contribuir al conocimiento del rol fundamental de los master frame y marco de acción colectiva (collective action frames) en los litigios internacionales de ―deuda soberana‖; también contribuye a profundizar los estudios acerca de los framing y los análisis sociolegales del derecho internacional, el derecho económico internacional y las ―deudas soberanas‖. Entendiendo que en un análisis ex ante a la mencionada imposición del frame, Argentina podría ganar los juicios de la ―deuda soberana‖ y que una interpretación ex post, podría perder los juicios de ―deuda soberana‖ y la batalla del framing.es_AR
dc.description.filiationAbreu Santana, Amarilys; Universidad de San Isidro; Argentina
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14384/320
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de San Isidro
dc.relationRevista Latinoamericana de Sociología Jurídica
dc.relation.urihttps://www.usi.edu.ar/wp-content/uploads/2021/02/Amarilys-Abreu-Santana.pdf
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDEUDA EXTERNA
dc.subjectHOLDOUTS
dc.subjectARGENTINA
dc.subjectSOBERANIA
dc.subjectPROCESO JUDICIAL
dc.subjectTRIBUNALES
dc.subjectNUEVA YORK
dc.subjectDECADA DE 2000
dc.subjectDECADA DE 2010
dc.titleSovereignty in framing contestation : Argentina’s 2001-2016 litigations at the southern district court of New Yorkes_AR
dc.typeArtículo
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeArtículo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2iyowYj8Ytjem4YjcGuNVDjffoxLcbCdd.pdf
Size:
553.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format