Proceso de paz en Colombia y la justicia penal internacional
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Isidro
Abstract
Description
ArtĆculo de acceso abierto
El acuerdo final para concluir el conflicto en Colombia estableció sanciones no privativas de la libertad, incluso para los delitos mĆ”s graves, a quienes reconocieran su responsabilidad. AsĆ, el problema es si dichas sanciones satisfacen o no los estĆ”ndares de la justicia penal internacional. Analizados los fines de la pena a nivel nacional e internacional, se evidencia que las sanciones no privativas de la libertad no satisfacen los estĆ”ndares de la justicia penal internacional, en donde la retribución y la prevención general negativa son los fines principales y la prisión es considerada como la Ćŗnica pena que puede cumplirlos. Empero, la dinĆ”mica del poder determinarĆ” el ejercicio de la justicia penal internacional en el caso colombiano.
El acuerdo final para concluir el conflicto en Colombia estableció sanciones no privativas de la libertad, incluso para los delitos mĆ”s graves, a quienes reconocieran su responsabilidad. AsĆ, el problema es si dichas sanciones satisfacen o no los estĆ”ndares de la justicia penal internacional. Analizados los fines de la pena a nivel nacional e internacional, se evidencia que las sanciones no privativas de la libertad no satisfacen los estĆ”ndares de la justicia penal internacional, en donde la retribución y la prevención general negativa son los fines principales y la prisión es considerada como la Ćŗnica pena que puede cumplirlos. Empero, la dinĆ”mica del poder determinarĆ” el ejercicio de la justicia penal internacional en el caso colombiano.
Keywords
TRATADO DE PAZ, DERECHO PENAL INTERNACIONAL, PENA, COLOMBIA