Proceso de paz en Colombia y la justicia penal internacional

dc.contributor.authorVelandia Montes, Rafael
dc.date.accessioned2023-08-06T23:05:45Z
dc.date.available2023-08-06T23:05:45Z
dc.descriptionArtículo de acceso abiertoes_AR
dc.descriptionEl acuerdo final para concluir el conflicto en Colombia estableció sanciones no privativas de la libertad, incluso para los delitos más graves, a quienes reconocieran su responsabilidad. Así, el problema es si dichas sanciones satisfacen o no los estándares de la justicia penal internacional. Analizados los fines de la pena a nivel nacional e internacional, se evidencia que las sanciones no privativas de la libertad no satisfacen los estándares de la justicia penal internacional, en donde la retribución y la prevención general negativa son los fines principales y la prisión es considerada como la única pena que puede cumplirlos. Empero, la dinámica del poder determinará el ejercicio de la justicia penal internacional en el caso colombiano.es_AR
dc.description.filiationVelandia Montes, Rafael; Universidad de San Isidro; Argentina
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14384/315
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de San Isidro
dc.relationRevista Latinoamericana de Sociología Jurídica
dc.relation.urihttps://www.usi.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/PROCESO-DE-PAZ-EN-COLOMBIA-Y-LA-JUSTICIA-PENAL-INTERNACIONAL.pdf
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTRATADO DE PAZ
dc.subjectDERECHO PENAL INTERNACIONAL
dc.subjectPENA
dc.subjectCOLOMBIA
dc.titleProceso de paz en Colombia y la justicia penal internacionales_AR
dc.typeArtículo
dc.type.versionpublishedVersion
dspace.entity.typeArtículo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
fbOtNnwqRkTM8kSST83iRNgWtUlbZqE4w.pdf
Size:
534.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format